
Reconstrucción Borda Pina
Borda Pina era una antigua casa de campo que se utilizaba para refugiar los animales y que ha requerido de una amplia reconstrucción. Aquí tenéis los criterios, fotografías y documentos utilizados por las reformas de la Borda Pina.
Reforma interior
Como todas las bordas, Pina se había construido con piedra seca y barro. Esta manera de edificar era la normal en medios rurales 200 años atrás. El paso de los años había provocado que, a pesar de los espesores de pared, el aislamiento térmico fuera muy precario. Sobre todo en días de viento. Por eso era necesaria una reforma importante para hacerla habitable. Nos pareció que era mejor intervenir internamente para dejar la parte externa lo más auténtica posible. De todos modos había que hacer reformas para la distribución interior.
Las reformas pretendían aislar térmicamente la borda, para minimizar las pérdidas energéticas, y reforzar la estructura existente. Pero como en el caso de la reforma al enlosado (ver "nuevo enlosado") había que hacerlo con criterios de sostenibilidad. Allí está la principal argumentación y los datos técnicos. Puede seguir cronológicamente y con todas las explicaciones y detalles constructivos los trabajos realizados en "Reforma interior".
Eliminación humedades
La Borda Pina requería una fuerte y compleja intervención en el tema humedades. Una de las muchas agresiones que había tenido la borda era en relación a las humedades. En primer lugar, la apertura del camino que sube a la borda Pina Soberano había enterrado la fachada este hasta prácticamente el enlosado. Las aguas del tejado junto con las que venían del camino penetraban y dañar las vigas de la planta baja hasta hacerlas perder.
Por otra parte, la Borda Pina estaba construida sobre mismo de una peña. Esto llevaba a través de la capa freática de la misma peña aguas subterráneas. Todo ello pedía una complicada intervención que se discuten en el apartado "Eliminación de humedades". La reforma también pretendía una mejora estética ya que al dejar al descubierto la pared bajo el enlosado se mejoraba la perspectiva general.
Reconstrucción enlosado
Sobirà se usa para indicar que pertenece a la parte de arriba y Jussà en la parte de abajo. Las mismas comarcas del Pallars lo indican. En Pina hay, básicamente, dos bordas: Pina Sobirà y Pina Jussà. La nuestra es la Pina Jussà y data del año 1837.
A lo largo de su larga historia ha habido reconstrucciones poco acertadas. Como la última que consistió en cambiar la pizarra por una chapa metálica que, mal colocada, hacía que el interior se mojara cuando llovía. Con la estructura de madera que tiene cualquier borda esto era una tragedia previsible.
Por ello se modificó sustancialmente el enlosado retornando a la pizarra original. Pero la reforma se tenía que hacer con criterios claramente sostenibles que posibilitaran la mínima huella ecológica. Para ver en detalle fotos, explicaciones y datos técnicos vaya a "Nuevo enlosado".


